Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

PAULO FREIRE

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Datos biográficos Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación. Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y bus

PETER MCLAREN

   

HENRY GIROUX

  Escritor y crítico cultural de renombre internacional, el profesor Henry Giroux es autor o coautor de más de 65 libros, ha escrito varios cientos de artículos académicos, ha dictado más de 250 conferencias públicas, ha contribuido regularmente a medios de comunicación impresos, televisivos y de radio, y es uno de los académicos canadienses más citados que trabajan en cualquier área de la investigación en humanidades. En 2002, fue nombrado como uno de los cincuenta mejores pensadores educativos del período moderno en Fifty Modern Thinkers on Education: From Piaget to the Present (Cincuenta pensadores modernos sobre la educación: de Piaget al presente) como parte de la serie de publicaciones Key Guides de Routledge ( Guías clave de Routledge ). En el mismo año, pronunció la prestigiosa Conferencia Herbert Spencer en la Universidad de Oxford. En 2007, fue nombrado por el Toronto Star como uno de los "12 canadienses que cambian la forma en que pensamos". Ha recibido doctorad

TEORÍA COMPRENSIVA

La teoría comprensiva o también conocida como interpretativa, es una tradición sociológica muy importante que ha tenido fuertes repercusiones en el ámbito de derecho, la filosofía, la economía, la historia y por supuesto en la teoría sociológica educativa. Tiene como representante principal a Max Weber. MAX WEBER (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.  Puso un gran énfasis en el análisis de la acción del sujeto –llamado agente o actor– para el estudio y la explicación de la sociedad, logrando rescatar aspectos que tanto  Durkheim como Marx habían dejado a un lado, esto es: las decisiones y la subjetividad (análisis del sujeto individual) así como las acciones racionales. La subjetividad puede entenderse como sentimientos, emociones y procesos de conocimiento que componen a un individuo, y la racionalidad como un procedimiento para pretender un fin mediante

PEDAGOGÍA WALDORF

  El método Waldorf es uno de los sistemas educativos alternativos más conocidos. La pedagogía Waldorf, iniciada por el filósofo alemán Rudolf Steiner, busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales. Rudolf Steiner (Kraljevic, 1861-Dornach, 1925) Filósofo, pedagogo y arquitecto austríaco. Coeditor en Weimar de las obras completas de Goethe (1889-1896) y autor de La filosofía de la libertad (1894), en 1897 se instaló en Berlín y se dedicó a la teosofía. Más tarde precisó su doctrina sobre la antroposofía en sus obras Teosofía (1904) y La ciencia oculta (1909) y fundó la Sociedad Antroposófica (1913). Se instaló en Suiza, en Dornach, donde construyó el Goetheanum, el templo de la antroposofía. Este edificio, de madera, resultó destruido por un incendio, y entonces construyó otro de cemento armado que es un magnífico ejemplo de arquitectura expresionista. Fundó además, en Stuttgart, la renovadora e

Actividades para favorecer la educación socioemocional.

  Las actividades a realizar se va a centrar en trabajar con emociones, donde es importante analizar la situación que se presenta y buscar actuar de la forma correcta.  Parte I Parte II