Ir al contenido principal

PETER MCLAREN

 

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

PAULO FREIRE

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Datos biográficos Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación. Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y bus

TEORÍA COMPRENSIVA

La teoría comprensiva o también conocida como interpretativa, es una tradición sociológica muy importante que ha tenido fuertes repercusiones en el ámbito de derecho, la filosofía, la economía, la historia y por supuesto en la teoría sociológica educativa. Tiene como representante principal a Max Weber. MAX WEBER (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.  Puso un gran énfasis en el análisis de la acción del sujeto –llamado agente o actor– para el estudio y la explicación de la sociedad, logrando rescatar aspectos que tanto  Durkheim como Marx habían dejado a un lado, esto es: las decisiones y la subjetividad (análisis del sujeto individual) así como las acciones racionales. La subjetividad puede entenderse como sentimientos, emociones y procesos de conocimiento que componen a un individuo, y la racionalidad como un procedimiento para pretender un fin mediante

Actividades para favorecer la educación socioemocional.

  Las actividades a realizar se va a centrar en trabajar con emociones, donde es importante analizar la situación que se presenta y buscar actuar de la forma correcta.  Parte I Parte II